Este tapete es otro encargo.
La señora lo quería como conjunto de otros dos que ya le había hecho. Lo hice con perlé del número 5. Yo suelo utilizar más el número 8 porque me gustan los tapetes que queden más finos pero la señora lo quería un poco más gordito.
Despues de terminado y planchado no me disgustó el resultado.
martes, 10 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Playa de La Franca es sin duda la playa más atractiva y accesible de todas las playas del concejo, y por ello mismo la playa por excelencia de Ribadedeva. Es, a su vez, la playa más oriental de Asturias, y su nombre parece derivar de la Edad Media. En aquel tiempo, en los puertos de Llanes y San Vicente las mercancías debían desembarcarse obligatoriamente cinco leguas al este y oeste. La Franca, por quedar justo en medio de ambos y fuera de su radio de influencia, era aprovechada por mercaderes avispados que desembarcaban sus mercaderías “francas de alcábala”, es decir, libres de impuestos, con el consiguiente disgusto y protesta de los dos puertos.

CUEVA DEL PINDAL

La entrada de la cueva del Pindal esta en el abrigo de un acantilado y es, ademas,un fantastico balcon sobre la costa del Cantabrico

LA CUEVA DEL PINDAL
La cueva del Pindal es uno de los tesoros que tiene el concejo de Ribadedeva.En sus paredes pintaron nuestros antepasados: caballos,bisontes,elefantes,cevidos,un jabali y tambien un pez.
El Pindal es una de las joyas del arte rupestre que exite en el Principado de Asturias,pero tambien representa toda una singularidad en lo que a pintura rupestre se refiere en toda la Cornisa Cantabrica, al contar con elementos tan singulares como un pez o un mamut,entre los diversos murales que se pueden ver. La cueva del Pindal representa una autentica riqueza en si misma.Las pinturas y grabados que alberga esta gruta,corresponden a diferentes momentos y estan dotadas entre hace 18.000 y 13.000 años. Ademas del pez y el mamut, en el Pindal existen representaciones, que aun hoy son un reto para los especialistas en la materia: bastoncillos,triangulos, un laciforme,puntuaciones....
En la ejecucion de la obra del Pindal el hombre prehistorico se sirve de la pintura predominando el rojo, y tambien del grabado.
El Pindal es una de las joyas del arte rupestre que exite en el Principado de Asturias,pero tambien representa toda una singularidad en lo que a pintura rupestre se refiere en toda la Cornisa Cantabrica, al contar con elementos tan singulares como un pez o un mamut,entre los diversos murales que se pueden ver. La cueva del Pindal representa una autentica riqueza en si misma.Las pinturas y grabados que alberga esta gruta,corresponden a diferentes momentos y estan dotadas entre hace 18.000 y 13.000 años. Ademas del pez y el mamut, en el Pindal existen representaciones, que aun hoy son un reto para los especialistas en la materia: bastoncillos,triangulos, un laciforme,puntuaciones....
En la ejecucion de la obra del Pindal el hombre prehistorico se sirve de la pintura predominando el rojo, y tambien del grabado.

FERIA INDIANA DE RIBADEDEVA
Los dias 12 y 13 de julio se celebro en Colombres la I Feria de Indianos de Ribadedeva. A pesar de ser la primera vez fue un exito de asistencia y participacion por parte de las asociaciones del Municipio que se volcaron en los puestos de ventas de productos tipicos. Los puestos de rosquillas, mermeladas y chupitos, entre otros, contaron con la participacion de las chicas ataviadas con vistosos trajes mexicanos que se esmeraron en dar buena imagen.
La Feria se realizo en La Plaza Manuel Ibañez de Colombres
La Feria se realizo en La Plaza Manuel Ibañez de Colombres

GASTRONOMIA ASTURIANA
La cocina asturiana pasa por ser una de las más reconocidas de todo el país y conjuga la calidad de las materias primas, con el saber hacer de quienes se dedican a los fogones siguiendo las recetas tradicionales de nuestras abuelas guisanderas.
Sin duda, Asturias es un magnífico paraíso natural en el que se compaginan el mar, las montañas y el campo, dando lugar a infinidad de ambientes diversos y consiguientemente garantizan una despensa bien servida de frutos de la tierra, pescados y mariscos, carnes de calidad, leche y quesos artesanos, dulces inigualables. El asturiano recibe con caracter afable a todo aquel que desea conocer sus parajes y disfrutar de una gastronomía cada día más reconocida.
Sin duda, Asturias es un magnífico paraíso natural en el que se compaginan el mar, las montañas y el campo, dando lugar a infinidad de ambientes diversos y consiguientemente garantizan una despensa bien servida de frutos de la tierra, pescados y mariscos, carnes de calidad, leche y quesos artesanos, dulces inigualables. El asturiano recibe con caracter afable a todo aquel que desea conocer sus parajes y disfrutar de una gastronomía cada día más reconocida.

ARTESANIA DE ASTURIAS
En el Principado de Asturias aún se pueden encontrar madreñeros (1), cesteros, telares antiguos y azabacheros (2).
Es necesario hacer mención a los talleres de "ferreros (herreros) de Taramundi" donde se fabrican todo tipo de cacharros de cocina y materiales de labranza y los famosos cuchillos de mango de madera de boj.
Asi como, la cerámica de los "castros" anterior a la época romana que se mantiene viva en la actualidad mediante la "cerámica negra" asturiana.
Los bordados hechos a mano, cuya técnica es heredada generación trás generación.
CERÁMICA asturiana:
* Cerámica negra de Llamas del Mouro* Cerámica de Faro
* (1) Madreñas: Almadreñas o zuecos. Son los zuecos hechos de una sola pieza de madera que se utilizan en los días de lluvia intensa.
* (2) Azabache: Variedad de lignito, de color negro brillante. Se talla de la misma forma que las piedras preciosas.
Es necesario hacer mención a los talleres de "ferreros (herreros) de Taramundi" donde se fabrican todo tipo de cacharros de cocina y materiales de labranza y los famosos cuchillos de mango de madera de boj.
Asi como, la cerámica de los "castros" anterior a la época romana que se mantiene viva en la actualidad mediante la "cerámica negra" asturiana.
Los bordados hechos a mano, cuya técnica es heredada generación trás generación.
CERÁMICA asturiana:
* Cerámica negra de Llamas del Mouro* Cerámica de Faro
* (1) Madreñas: Almadreñas o zuecos. Son los zuecos hechos de una sola pieza de madera que se utilizan en los días de lluvia intensa.
* (2) Azabache: Variedad de lignito, de color negro brillante. Se talla de la misma forma que las piedras preciosas.

FOLKLORE
Asturias cuenta con uno de los folklores mas antiguos, ricos y sugestivos de España. El corri-corri es posiblemente la danza mas antigua. Se trata de una danza ritual de origen prehistorico y que procede de Cabrales, actualmente se baila entre seis mujeres y un hombre, que simulan con sus saltos y quiebros los eternos ritos del amor. Son tambien muy antiguas el pericote, la danza prima y las tradicionales danzas de vaqueiros, bailadas al son de una payecha, especie de sarten que se golpea con una llave de grandes dimensiones. La gaita y el tamboril,son instrumentos muy arraigados en toda la region asturiana.
Entre las fiestas asturianas tradicionales destacan: la romeria tipica al Cristo de Candas, la "fiesta del pastor" en Covadonga, las animadas romerias de Grado, "la fiesta de los huevos pintos" y la romeria del Carmin en Pola de Siero, las fiestas de San Mateo en Oviedo y las fiestas de la Asuncion en Gijon.
Entre las fiestas asturianas tradicionales destacan: la romeria tipica al Cristo de Candas, la "fiesta del pastor" en Covadonga, las animadas romerias de Grado, "la fiesta de los huevos pintos" y la romeria del Carmin en Pola de Siero, las fiestas de San Mateo en Oviedo y las fiestas de la Asuncion en Gijon.

LA SIDRA
La Sidra es y será durante muchos años la bebida por excelencia de Asturias, es bebida que se consume a diario en los numerosos chigres (tascas) y Sidrerías de la región, su elaboración artesanal la convierte en el producto típico mas deseado por los turistas. La graduación ronda los 4º o 6º y se obtiene a partir del mosto de manzana prensado y fermentado en barriles de castaño. En la región se obtiene una cosecha de manzana sidrería que rondan las 35.000 toneladas y que en años buenos puede alcanzar las 45.000 T, con una media de 40 millones de litros fabricados cada año, lo cual no cubre las necesidades del genero sobretodo en la temporada estival, y no quede mas remedio que importar frutos de otras regiones como Galicia, País Vasco etc. Se envasa en botellas de cristal verde oscuro. El rito de escanciar la Sidra en alto en un vaso ancho compartiendolo hacen especialmente llamativa y propicio de chanza y camaradería. En verano corren los mejores meses para el consumo sidréro, por el calor, por el turismo, por las vacaciones. Si pasa por Asturias no deje de probarla y estaremos contentos de compartir con usted un par de botellas escanciadas.
